Entradas Populares

jueves, 25 de junio de 2015

Las TIC en los campus universitarios: ¿Evolución o Revolución?


Pere Marquès, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona nos trae una presentación sobre las TIC en el campus universitario:


Sin integrar bien las TIC… hoy no es posible una Universidad. 

Son imprescindibles para que pueda realizar sus funciones: investigar, formar, difundir conocimiento… en consonancia con las demandas sociales y del desarrollo humano. 

El papel de las TIC en la Universidad, y algunos retos que afrontamos 
Contenido curricular, instrumento para docentes y estudiantes, objetivo de aprendizaje, recurso para la formación, instrumento para la investigación y la gestión. 
Las TIC además nos han hecho evolucionar, ahora somos i-Persons 
Nuestro conocimiento abarca nuestra memoria interna y nuestra memoria externa 
Y ahora necesitamos crear y organizar nuestra “memoria externa”… 
… y desarrollar nuestras competencias transversales 
Con las TIC no basta, la mejora de la calidad formativa exige un cambio de paradigma, que considere un curriculum bimodal. Esta es la revolución. 


Picassohead Y Bomomo: Dos Aplicaciones Interactivas para Crear Obras de Arte


Piccassohead es una herramienta digital que permite a los usuarios crear sus propias obras maestras utilizando características de los famosas obras maestras de Picasso, es una creación de la galardonada agencia digital RFI Studios y compañía global de relaciones públicas Ruder Finn. 

Además de ser una herramienta popular utilizado por los estudiantes y profesores a nivel internacional para aprender sobre el arte y la promoción de la creatividad, Picassohead es también un guiño a la admiración de muchos años de Ruder Finn del arte y los artistas. Cuando su co-fundador y artista aficionado David Finn comenzó su compañía en la década de 1940, su objetivo original era llevar el arte a las corporaciones, y fortalecer los vínculos entre el mundo empresarial y creativo.

SEGUIR LEYENDO - http://educarymotivar.blogspot.com/2015/06/bomomo-y-picassohead-dos-aplicaciones.html

miércoles, 24 de junio de 2015

Ensayo - B-learning


El B-learning es una modalidad de aprendizaje que combina un método de enseñanza presencial con las clases virtuales. Es altamente aplicado hoy en día alrededor del mundo en universidades debido a las grandes ventajas que posee y dándole paso al avance que ha tenido las TIC y su impacto cada vez más en la sociedad.

 La USB se podría considerar como una de las universidades a nivel nacional que ha puesto en práctica el B-learning, sin embargo no ha sido mucho el impacto que ha tenido de lleno esta modalidad en nuestra institución.

Algunos cursos hacen uso de la plataforma Moodle o de la bien conocida “Aula Virtual”, siendo estas un método de apoyo para los estudiantes de donde pueden descargar contenido y algunas veces clases virtuales, reforzando así los conocimientos aprendidos en las clases presenciales.

El truco de lograr un sistema de b learning exitoso y que sea usado por todos los integrantes de la Universidad Simon Bolivar se basa en crear una plataforma lo suficientemente amigable en donde todos y cada uno de los usarios logre entender, manejar, participar e interactuar de manera constante y fácil, para asi logra llevar clases online en las cuales los profesores podrían explicar por medio de videos lo que correspondería a la clase presencial, luego elaborar foros de intercambio de ideas o de dudas que hayan surgido para posteriormente intercalar clases presenciales en las que se puedan resolver dudas específicas que surgieron durante las clases online.

Un posible problema a este sistema es el deterioro en el que se encuentra la velocidad de navegacion hoy en dia en Venezuela, debemos tener en cuenta que si bien no es necesario la velocidad para colgar tareas o informacion, lo es a la hora de tener video conferencias o clases que necesiten una previa descarga para ser utilizadas, entre otros. Otro problema que hay que afrontar es la baja calidad de los servidores donde se alojan todos los servicios informativos de la universidad. Éstos no permiten el uso masivo de los recursos disponibles, por lo cual si hay varios estudiantes que requieren hacer uso de la plataforma, el servidor se cae y se pierde mucho tiempo para arreglarlo. Es sumamente importante que no se creen distracciones ni complicaciones al estudiante, para que se logre un aprendizaje fluido. Debemos aprender a trabajar con estas limitaciones e idear otro tipo de acercamiento con el estudiante.

Cabe destacar que los estudiantes de la USB no estamos tan acostumbrados a trabajar con este método de enseñanza, hace falta crear conciencia y empezar a ponerlo en práctica paulatinamente puesto que numerosas son las ventajas que aporta como bien se ha demostrado. Incluso en nuestro caso sería más beneficioso aun, debido a todos los problemas que presenta el país actualmente y que repercuten en la universidad de alguna forma, ya sea con el método de transporte, o con algún paro planificado, etc. representaría una enorme ventaja el hecho de poder recuperar la clase virtualmente en el caso que se presente alguno de estos conflictos para así evitar estar perdiendo clases y atrasarnos más cada día.

A su vez, es sumamente importante un rediseño del proceso educativo que considere ciertas cosas tales como: que los docentes entiendan que tienen un nuevo papel ante el protagonismo de los estudiantes en la construcción de su conocimientos debido a que este tiene que ser capaz de enfocar el proceso de aprendizaje hacia lo que ahora se estaría buscando, los planes de estudios se deben rediseñar para de esta manera tener mayor flexibilidad en la estructura académica, se debe motivar a los estudiantes para que desarrollen cierto compromiso con las clases no presenciales.

Los estudiantes de la USB usan recursos de clases de otras universidades como Espana, USA, Mexico y otros, ya sea desde videos explicativos hasta resolucion de problemas. Nada seria de mayor agrado que se tuviera mas material de ese estilo proveniente del profesorado de la USB, puesto que seria un aprendizaje basado en la estructura del plan de estudio de la universidad, evitando perder tanto tiempo en ver si el metodo que hace el profesor extranjero es un metodo que se acople al de nuestro profesor. Si bien ya contamos con algunas clases, creo que se podria ampliar esta recopilacion con el fin de mejorar la calidad del aprendizaje.

Otro tema a considerar en cuanto a la implantación del b-learning en la Universidad Simón Bolívar es que es una universidad que se centra en las ciencias, por lo que las practicas muchas veces nos dan más conocimientos solidos que la teoría, por lo que es indispensable llevar clases controladas presenciales, como es el caso de los laboratorios. Todas las carreras de la universidad tienen laboratorios, y obviamente no es una opción hacer un laboratorio online o desde la casa, pero si se puede contar con todo el material ideal para la practica al menos con las guias en algun formato del que se pueda ver usando un dispositivo electronico, puesto que para nadie es un secreto que las finanzas tanto del profesor como del estudiante en este momento no son el deseado, podemos hallar formas de ahorrar al menos en ese ambito. Aula virtual al menos en los laboratorios como de Quimica y de Materiales cuentan con esta implementacion, lo ideal seria que todos los laboratorios contaran con esta modalidad.

Para finalizar, se considera importante la búsqueda e implementación de otros sistemas de educación que traigan tantas ventajas en diferentes aspectos como lo es el b-learning. En un mundo donde la tecnología cada vez más va creciendo y transformándose, es necesario adaptarse a los recursos que nos trae, utilizarla, acoplarla a nuestras necesidades. Para nosotros los estudiantes, éstos cambios que traen un fin provechoso y alentador son siempre bienvenidos.

Reflexión - Influencia de las TIC en la Educación



La educación se vuelve cada día más la herramienta básica que tenemos los seres humanos para defendernos ante el mundo y si la combinamos con la amplia gama de ventajas que nos ofrecen las TIC se pueden lograr avances realmente increíbles, el mundo podría estar mejor preparado intelectual y quizás psicológicamente. Tal ha sido el avance de las últimas décadas en la tecnología, que hoy en día podemos contar con numerosas formas de aprender. El b-learning es una de ellas, combinando clases presenciales con clases virtuales, otra forma es el e-learning que emplea solamente clases virtuales y que es muy aplicado por universidades a distancia en todas partes del mundo.

Otro punto importante de la influencia de las TIC en la educación es que facilita la igualdad de conocimientos entre todo tipo de personas, es decir, quizás no todos tienen la capacidad de asistir a una buena universidad o a un buen colegio, pero a través del internet por ejemplo, se pueden obtener conocimientos suficientes para defenderse en el mundo.
Muy empleado también hoy en día son las videoconferencias entre alumnos y profesor o bien los foros electrónicos, que permiten una interacción más directa y que a su vez representan una alternativa novedosa pues cada uno puede administrar mejor su tiempo y espacio de acuerdo a sus necesidades.

Otro claro ejemplo es el uso de proyectores (video beams) en la educación, cada vez más los profesores dan sus clases a través de presentaciones digitales, en vez de a la vieja usanza en pizarrones y esto quizás es una ventaja para los alumnos que le pueden prestar más atención a la explicación y no perder el tiempo tomando notas, pues luego tendrán acceso al contenido que se dio de manera digital.


Vemos que en cualquiera de ellas la figura del maestro es insustituible, siempre debe de haber alguien cualificado que aparte de complementar la información que te suministren las redes virtuales sirva de apoyo para cualquier duda que tenga el estudiante. El problema es que no todos los profesores se han adaptado al uso de las TIC en la educación y muchos incluso no poseen las tecnologías necesarias para ello ni tampoco la universidad se las suministra en la mayoría de los casos. Pero debemos estar conscientes que esto es un cambio que paulatinamente se debe dar, no se puede realizar de la noche a la mañana, sin embargo confío en que en unos cuantos años el mundo estará completamente inmerso en las TIC y la educación será cada vez mejor y más completa.

Reflexión - Cibercultura




La cibercultura es un término que ha ido sonando más y más con el paso de los años, que se ha puesto muy de moda por toda la revolución tecnológica que ha surgido y que ha tenido un gran impacto en la sociedad. La palabra nace de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como internet. 
Las TIC son usadas a diario por niños, jóvenes, adultos y ancianos, ya sea en el ámbito social, laboral, etc. se han convertido en más que una herramienta, se podría decir que muchos nos hemos vuelto esclavos de ellas, que no podemos pasar un día alejados de estas tecnologías y esto es debido a que les invertimos tanto tiempo que no sabemos que hacer sin ellas.
La tecnología ha impactado notablemente el estilo de vida de las personas. Lo que antes requería un conjunto de documentos en físico y tiempo actualmente se realiza con un click. Lo que anteriormente requería trasladarte de tu casa a la tienda (que bien podía estar bastante lejos) para comprar algo que te hace falta hoy en día con tan solo un click tienes a tu alcance casi cualquier tipo de producto que necesitas sin necesidad de moverte de tu casa ni de correr al banco a hacer un deposito.
Cabe destacar que no todo es positivo cuando se habla de cibercultura, anteriormente se dice que los niños disfrutaban más de su infancia, que compartían más con otros niños y tenían una mayor interacción con su entorno y con el medio ambiente, hoy en día esto cambió radicalmente pues con las consolas de videojuegos, la televisión, la computadora y otras tecnologías los niños no salen de sus casas con la misma frecuencia y se ven encerrados en ese mundo tecnológico que les está “robando” parte de su infancia.
Los proceso de generación de conocimiento están siendo automatizados gracias a la llegada de la Inteligencia artificial, ya hay programas que computan meses enteros, haciendo cálculos humanamente imposibles en tiempos sumamente cortos para la magnitud del problema ayudándonos a encontrar soluciones a problemas que antes nisiquiera hubiéramos podido plantearnos seriamente.

A manera de cierre es importante destacar que la cibercultura está presente en todos, pero en los niños y jóvenes se vive de manera diferente, por ello, debe ser tenida en cuenta e incluída (siempre y cuando sea de manera progresiva) como parte del proceso de aprendizaje de cada persona.

Cineforo: WALL-E



Según tu opinión ¿cuál es el mensaje central de la película?
El mensaje de la película abarca principalmente la búsqueda de la conciencia ecológica, debido a que destaca la capacidad que tiene el ser humano para destruir el planeta mediante la contaminación ambiental y la producción de desechos y desperdicios, buscando mostrar a lo que podría llegar la Tierra si se continua con el estilo de vida que se lleva actualmente. A su vez también presenta como las tecnologías afectan el comportamiento del ser humano, debido a que a las mismas  al ayudar a la simplificación de tareas estas hacen que el humano se vuelva más perezoso y dependan de ella para hacer incluso labores básicas.

 ¿Qué elementos en la Película WALL-E nos permiten decir que los humanos en la nave Axioma son “esclavos de la tecnología”? (destaca al menos 3 y explica)

1.      Crear robots que se encargan de limpiar la basura y los desechos en la tierra, cuando los seres humanos que fueron los culpables de dicho desastre y deben ser los encargados de ello.
2.      En el axioma los humanos no podían hacer nada por sí mismos, necesitaban la ayuda de los robots hasta para actividades básicas como comer y caminar.
3.      En el axioma las personas siempre tenían una pantalla frente a sus ojos, lo que hacía que las relaciones interpersonales fueran prácticamente nulas, ya que elegían comunicarse a través de la pantalla y no directamente de forma personal.

El periodista Rod Dreher dijo que la película “No demoniza la tecnología. Sólo argumenta que la tecnología es utilizada adecuadamente para ayudar a los humanos a cultivar su verdadera naturaleza”. ¿Qué quiere decir este crítico con esta frase?
Lo que quiere decir es que  la película no busca mostrar a la tecnología como algo malo, sino que esta es adaptada por el humano de acuerdo a lo que este realmente busque. Es decir, que la sociedad es la que adapta a la tecnología a ella.  Los humanos son los que crean la tecnología con el fin de simplificar sus tareas, y los mismos son los responsables de manejarla de forma positiva. “Nosotros elegimos lo que ha de esclavizarnos”, tal como se mostró en la película al comienzo en el axioma todos se encontraban “esclavizados” por la tecnología pero posteriormente al final se puede observar como los mismos humanos que antes se encontraban esclavizados usan la tecnología para reconstruir la tierra de nuevo. 

La película ocurre en el año 2115, crees tú, ¿qué más que ciencia ficción, esta película puede ser premonitoria de una situación futura? Explica con argumentos de la película.
Completamente, debido a que la película toca temas que ya vivimos actualmente como lo es el alto consumismo, la dependencia tecnológica, el monopolio económico, la soledad,  el materialismo, la frivolidad, la contaminación (calles llenas de basura y destrucción de la naturaleza).
Enumera y explica brevemente los elementos de la película que se relacionan con el tema de exposición que trabajaste en este curso.
En la película se puede ver claramente el triunfo del monopolio económico que busca satisfacer todas las necesidades y los hábitos de hiperconsumo de la sociedad. Además en la película también se puede observar como la inclusión de las tecnologías influyen a que el “tiempo libre” del trabajador sea mayor, los mismos no se veían obligados a trabajar ni realizar ningún tipo de actividad porque todo era realizado por tecnologías.


martes, 26 de mayo de 2015

Resumen Grupo 4 - Tema: Influencias de las TIC en lo economico



En la sociedad postindustrial informatizada, la comercialización de productos, la financiación, la publicidad, los seguros, los transportes y las comunicaciones, así como la producción de nuevos conocimientos son impensables sin el tratamiento de la información.

Las TIC están revolucionando, particularmente, la forma de hacer negocios, nadie está ajeno a los cambios que trae consigo, más aún en el mundo de los negocios, ya que los especialistas han indicado, en más de alguna ocasión, que quien ignore el potencial de las TIC estará alejado del éxito empresarial.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han transformado nuestra manera de trabajar y gestionar recursos. Las TIC son un elemento clave para hacer que nuestro trabajo sea más productivo: agilizando las comunicaciones, sustentando el trabajo en equipo, gestionando las existencias, realizando análisis financieros, y promocionando nuestros productos en el mercado.

Bien utilizadas, las TIC permiten a las empresas producir más cantidad, más rápido, de mejor calidad, y en menos tiempo. Nos permiten ser competitivos en el mercado, y disponer de tiempo libre para nuestra familia. Aquí presentamos las 10 TIC que deben estar en la empresa:   Antivirus,  Software contable, financiero, administrativo de cartera y facturación, CRM, Movilidad, Equipos, actualización y mantenimiento, Página Web con Dominio Propio, Outsourcing de equipos e insumos,  Correo electrónico, Telefonía IP, Conectividad.

Las TIC son Imprescindibles pero debemos aplicarlas con sentido común por eso  decimos que la tecnología es un medio no un fin, por eso debemos sacar el máximo provecho de ella.
Calidad de la Vida Laboral
La informática puede usarse tanto para enriquecer la calidad del trabajo como para empobrecerla.

·       Positivas: eliminación de tareas penosas
·       Negativas: estrés, aislamiento, riesgos de las pantallas, de las computadoras

Relaciones Sociolaborales
La introducción de las TIC puede disminuir la interacción y la comunicación entre los trabajadores, o bien puede dar nuevas oportunidades de trabajo en equipo y de responsabilidad del grupo. De cualquier forma, los trabajadores suelen aceptar los cambios siempre que vayan acompañados de cambios positivos en la organización de la empresa, aunque también ofrecen resistencias al cambio, bien por temores personales a la perdida futura de su puesto de trabajo o bien por perder poder e influencia dentro de la empresa.

Tiempo Libre
La revolución de la información está redimiendo al hombre de trabajos rutinarios y subalternos para aprovechar al máximo sus facultades creativas y de igual forma, el proceso de automatización de los sectores laborales, que entrañaban mayor riesgo y esfuerzo físico, abre mayores espacios para la seguridad en el trabajo, para el ocio y para el desarrollo pleno de las capacidades intelectuales.

Teletrabajo
Se refiere a aquel tipo de trabajo que se realiza en el hogar mediante una computadora, pero enlazado mediante un sistema de comunicaciones a su oficina, y que le permite acceder a todos los recursos de información de su empresa.

Las nuevas tecnologías están rompiendo todos los moldes del trabajo corporativo. Para muchas personas la oficina no es un lugar físico definido, sino cualquier lugar donde este el trabajador: en su hogar, en el carro, en la oficina de un cliente o en el hotel de vacaciones. Las oficinas se han convertido en oficinas virtuales.

Corporación virtual

Son empresas que no tienen que estar ligadas a espacios físicos, sino que están estructuradas sobre la base de complejas redes telemáticas, que unen sus líneas telefónicas y sus redes de computadoras.

Este modelo de organización contemporáneo crea una transformación en la empresa tradicional y, en particular, en las transnacionales, que en la búsqueda de una ventaja competitiva, impulsan esta forma de organización –para bajar sus costos a través de las subcontrataciones (outsourcing) y el mejoramiento de la coordinación interna–, de igual forma, aumentan la velocidad de procesamiento, la satisfacción del cliente y la seguridad efectiva de las transacciones virtuales.
Para tener éxito, estas empresas deben aprovechar las ventajas que brindan los desarrollos tecnológicos. Velocidad de información, disponibilidad, versatilidad. Todo ello mejora los niveles de productividad, porque de manera integral impactan a cada uno de los recursos de la empresa.
Los avances en la multimedia ayudan en gran medida al desarrollo de las empresas, debido a que este le permite reducir tiempo y costos para realizar ciertas actividades. Por ejemplo: El uso de videoconferencias.

Outsourcing (contratación externa o subcontratación)

El Outsourcing es un contrato por el que una empresa se asocia con un proveedor externo y le paga para que asuma no solo la operación sino, opcionalmente, también la inversión de riesgo de todos o algunos de  sus sistemas de información. 

Las empresas recurren a subcontratar con el fin de:

*Permite concentrarse en funciones propias del negocio.
*Mayor flexibilidad.
*Conocer realmente los costes
*Ahorro de costes
*Calidad superior
*
Servicios más efectivos

Comercio

E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. 
.Ventajas:
ü  Expandir la base de clientes al entrar a un mercado más amplio.
ü  Extender el horario de venta las 24 horas del día, los siete días de la semana, 365 días al año.
ü  Crear una ventaja competitiva.
ü  Reducir costos de producción, capital, administración, entre otros.
ü  Mejorar la comunicación con los clientes y efectividad de campañas publicitarias.

Banca 

La Banca Electrónica es la gestión bancaria a nivel global dentro de la economía de un país, realizada a través del uso de Tecnologías de Información y Comunicación, por parte de todos los bancos que integran el sistema financiero.

En relación al efecto generado por la banca electrónica en el sistema financiero venezolano, se puede mencionar que esta ha sido una alternativa para minimizar tiempos de espera en sucursales bancarias y para mantener disponibilidad de los servicios financieros.

El Dinero Electrónico
Es una forma de pago muy usado actualmente en sustitución del dinero en efectivo como tal y se puede clasificar en tres modalidades:

·       Ciberdinero
·       Monedero Electrónico
·       Dinero virtual

El Monedero Electrónico
Surge en 1995 como un producto financiero que busca sustituir a las tarjetas de débito/crédito siendo un medio de pago más confiable y seguro a la hora de evitar falsificaciones o robos. Se conoce como monedero electrónico a tarjetas hechas de plástico similares a las de crédito con la importante diferencia que poseen un microchip integrado que incluye información del propietario.

Ampliamente utilizado actualmente, su uso se espera que no solo cubra el aspecto económico sino que sirva como una forma de identificación para realizar operaciones bancarias por ejemplo.

En España se implementó su uso en 1995, cuando Visa y Caja de Madrid se unieron para crear la “Visa Cash”

El Ciberdinero
Produce una revolución en los mercados financieros y comerciales, siendo un archivo informatico al que se le asigna un valor monetario y con un código de identificación imposible de falsificar. Por otro lado ya no se necesitan los datos del comprador al efectuar un pago ya que es dinero real. Una de las principales desventajas que posee es que los archivos se pueden copiar con facilidad.

Políticas de empleo
Actualmente un gran número de personas no son necesarias para la empresa, debido a que existe un proceso de automatización. Los trabajos en un futuro se prevee que den un giro radical, puesto que los tiempos laborales se reducirán mucho a causa de las nuevas tecnologías que facilitan todo. Este proceso deberá ir acompañado de una distribución equitativa del empleo, para reducir al mínimo la cantidad de personas desempleadas.


Paro Estructural
Otro de los grandes riesgos de la influencia de las TIC en la economía es el aumento del paro estructural, mientras que en un sector laboral como lo es la informática y las telecomunicaciones sufrirán este gran impacto, otros sectores laborales como los fabricantes de microchips, videojuegos, etc. gozaran de un aumento en la demanda de trabajadores. Lo que si se puede afirmar es que el desempleo será inevitable para quienes no posean cierto grado de especialización.



Reflexion Grupo 2 - Tema: Cibersociedad



La cibersociedad es un espacio sumamente grande y extenso donde las comunicaciones por medio del internet son protagonistas, y está constituido por cada una de las personas que hacen uso de las tecnologías de la información y la comunicación.  Hoy en día todas las personas estamos involucrados en la cibersociedad debido a que ya sea por trabajo como en el caso del uso de videoconferencias o el teletrabajo, en la educación como en el caso del aprendizaje online, en las actividades económicas y comerciales tales como lo son páginas dedicadas al ecommerce como Amazon, forman parte de nuestro dia a dia.

En otras palabras, la cibersociedad ha pasado a ser parte de nuestra vida cotidiana, así estemos de acuerdo con ello o no. Si bien a nivel general podríamos considerarla positiva, con su enfoque siempre futurista, la cibersociedad es un concepto muy amplio el cual hay que estudiar con cuidado. Esta ha modificado la manera en la que los individuos se comunican, las relaciones personales han pasado a un segundo plano, y se ha perdido el contacto humano que como seres vivos necesitamos.

Se ha comenzado a vivir a través de una pantalla y esto podría ser muy problemático, pues cada vez se avanza más a nivel tecnológico, pero se ha olvidado el factor interpersonal, y el concepto de sociedad está siendo desplazado por el de cibersociedad, y  esta no se puede mantener sola, ella depende de la primera, y no se debe olvidar a la verdadera sociedad, a las personas, quienes han forjado al verdadero ser humano. No podemos construir a costa de la destrucción de algo más. Si dejamos al lado esta problemática, podríamos considerar que la cibersociedad nos ha permitido avanzar, conocer, descubrir cosas las cuales considerábamos inalcanzables, así que ahora es momento de reflexionar ¿Cuál es el precio que el humano está dispuesto a pagar para ampliar su conocimiento? Y ¿Cuándo ha llegado demasiado lejos?. Hasta ahora pareciese que como sociedad solo estamos dispuestos a avanzar más y más, y este nuevo concepto de cibersociedad es solo un escalon para ampliar el conocimiento humano.


lunes, 25 de mayo de 2015

Reflexión Grupo 1 - Tema: Factores del Cambio y Multimedia



La multimedia ha facilitado infinitas de actividades a lo largo de nuestra vida diaria, entre ellas podemos observar como la manera de dictar clases, cursos ha venido convirtiéndose más amigable e interactiva a la hora de transmitir el mensaje al espectador mediante el uso de imágenes, videos, hipervínculos, entre otras. A nivel empresarial podemos observar como las páginas web han sido el portal de información en el ciberespacio, y la manera en la que este elaborada dirá mucho de ese negocio o de esa empresa. La multimedia en la información ha sido un gran avance como los periódicos o revistas digitales, donde la gente tiene un acceso más fácil a ellas,  además que brindan mas oportunidad de incrementar el material presente, puesto que ahora no serán simplemente fotos o texto, encontraremos audios, animaciones, entre otras. La publicidad también ha evolucionado con la multimedia, puesto que creamos mensajes más llamativos y creativos al comprador, cada vez vamos innovando mas y mas, seguramente lo que hoy creemos que es algo inmejorable, mañana será cuestión del pasado y estarnos ante otros avance de esta tecnología.



En la sociedad la multimedia ha tenido un alto impacto, podemos verlo en los niños y adolescentes con los videos juegos, en las casas donde ahora se tienen portarretratos digitales y en vez de solo ver una foto podemos ver todo el rollo tomado, los televisores con 3D donde podremos disfrutar de nuestras películas y nos hará sentir que estamos viviendo una ilusión de la realidad.


La tecnología de la multimedia seguirá avanzando y seguirá asombrándonos con cosas que no creíamos que serian posible, su desarrollo se verá afectado proporcionalmente él se humano vaya extendiendo sus conocimientos.

Aula Invertida – Mejorando el Aprendizaje Combinado


Presentación para curso publicado por Ramiro Aduviri Velasco, Twitter: @ravsirius. Dinamizador de Aprendizajes en Tecnologías y Pedagogías.

Redes sociales y comunidades de aprendizaje para la transformación del conocimiento.


Rossana Ponzanelli Velázquez (Tlaxcala, México)IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. 
Conocer los razgos y los beneficios de las comunidades de aprendizaje es importante para todo educador e institución educativa interesada en las posibilidades educativas de las redes sociales como Facebook; por lo que, en este trabajo se ofrece un panorama general de lo que estas ofrecen.

Las escuelas deben ser comunidades para crear y alcanzar visiones interculturales que mejoren las condiciones de aprendizaje de todos sus integrentes, uniendo esfuerzos que conduzcan hacia procesos de actualización e innovación participativa en la toma de decisiones para la resolución de problemas. El liderazgo debe ser compartido entre todos, por medio del dialogo y la creatividad, así como del trabajo colaborativo basado en proyectos. Lo anterior permite a las escuelas convertirse en centros educativos eficaces a través de estrategias que desarrollan la autonomía y el autodescubrimiento de los estudiantes, sobretodo en aspectos pedagógicos y didácticos, por lo que es fundamental que incorporen las redes sociales en sus procesos de enseñanza aprendizaje, las cuales comparten ciertas características comunes con las comunidades de aprendizaje.
 Las comunidades de aprendizaje son conjuntos de individuos autónomos e independientes que trabajan colaborativamente para lograr un ideal común, beneficiándose bajo acciones que comprometen a todos sus intengrantes hacia el enriquecimiento global. Su composición debe ser libre y democrática, autónoma e independiente, rompiendo con las estructuras escolares tradicionale.
 Los rasgos de las comunidades de aprendizaje son:

SEGUIR LEYENDO - http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Redes-sociales-y-comunidades-de

Las tablets una mirada más allá del aparato.

Augusto Bernal, Docente 3.0, experto en TIC en educación, innovación, tecnología, redes sociales, seguridad en la red. Nos trae el tema de las tablets, sus ventajas, desventajas, diferencias con las laptops y enfoque hacia la educación.



LINK - http://tics-ti.blogspot.com/2015/05/blog-post_23.html

Desde el monedero virtual hasta nuevas tecnologías vestibles: 8 tendencias que marcarán el futuro de Internet


Casi veinte años después de sus primeros pasos en los hogares y algunas empresas,Internet evolucionó de diferentes maneras hasta convertirse en lo que es en la actualidad. 
De aquella web inicial que requería de un módem telefónico para leer texto y ver apenas algunas pequeñas fotos, pasó la Web 2.0 y luego llegó el auge de los blogs y las redes sociales como Facebook Twitter
Hoy Internet es una red multiplataforma que mediante tabletas, televisores y “smartphones” permite consumir contenidos en vivo de música y videos vía streaming. Desde cualquier lugar y bajo demanda. O conectarnos con cualquier persona en tiempo real.
Pero, lejos de estancarse, Internet continúa evolucionando. El futuro cercano de la Web promete conectar desde los autos y los edificios hasta la ropa y los electrodomésticos del hogar.
Aquí, ocho tendencias que marcarán el futuro de la Red:
SEGUIR LEYENDO - http://www.iprofesional.com/notas/212004-Las-ocho-tendencias-que-marcaran-el-futuro-de-Internet?page_y=0

Neuroestimulación Infantil


La primera pregunta que queremos responder sobre la neuroestimulación infantil es la que nos hicimos antes de comenzar a aplicar el Método Tomatis en Los Peques y queremos que todos nuestros padres y lectores del blog entiendan porque lo hacemos.

¿Por qué esta experiencia? 

Fomentando la estimulación sensorial pretendemos proporcionar a los niños y niñas en sus primeros años de vida las herramientas para que desarrollen sus potencialidades a través de una serie de situaciones sensoriales que les permitan interactuar con el medio, facilitando el aprendizaje. La importancia de la estimulación temprana es tal que se considera un requisito básico para el óptimo desarrollo del cerebro del niño, ya que potencia sus funciones cerebrales en todos los aspectos (cognitivo, lingüístico, motor y social).
Nuestro cerebro requiere información que le ayude a desarrollarse. Su crecimiento depende de la cantidad, tipo y calidad de estímulos que recibe; las capacidades no se adquieren sólo con el paso del tiempo.
En Los Peques pensamos que nuestros pequeños precisan recibir estos estímulos a diario, desde el momento de su nacimiento. Si recibe estímulos pobres, de una forma irregular o en cantidad insuficiente, el cerebro no desarrolla adecuadamente sus capacidades al ritmo y con la calidad que cabría esperar. Por otro lado, una estimulación temprana, abundante, periódica y de buena calidad nos garantiza un ritmo adecuado en el proceso de adquisición de distintas funciones cerebrales. 
SEGUIR LEYENDO -  http://www.colelospeques.com/neuroestimulacion-infantil-benalmadena/

Cuando las plataformas, los medios y/o los agregadores convergen


Así, tenemos a Youtube, una plataforma de vídeo, generando sus propios realities (y transformándose, por tanto, también en un medio). A Medium, una plataforma de contenido escrito, apostando por su propia producción (de nuevo, virando hacia un medio). A Google buscador transformándose en un servicio editorializado, lo que le permite separarse legalmente de la pura objetividad que un día abanderó como máxima (de agregador a medio). A Amazon pasando de una pura plataforma de venta entre terceros, a una plataforma de servicios con tienda (de distribuidor de productos a agregador de servicios). A medios de la talla de New York Times produciendo contenido no dentro de su propio medio, sino en agregadores como Facebook (de medio a publisher en plataformas de terceros, y estas de agregadores a medios). Y así podría seguir un largo etcétera.
La panorámica que me queda es la de un vasto océano de servicios que a cada paso se vuelven ecosistemas, engullendo mercados aledaños, a veces por el propio peso de su estrategia, a veces con el único objetivo de dar sentido económico a su trabajo. 

 SEGUIR LEYENDO - http://www.pabloyglesias.com/de-servicio-a-ecosistema/

Las TIC mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje


Análida Beatriz Carvajal Monterrosa. Barranquilla, Colombia. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. 
La educación actual debe integrar la nueva cultura: alfabetización digital, fuente de información, instrumento de productividad para realizar trabajos, material didáctico, instrumento cognitivo. La escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer. Pero su utilización a favor o en contra de una sociedad más justa dependerá en gran medida de la educación, de los conocimientos y la capacidad crítica de sus usuarios, que son las personas que ahora se están formando.
La "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no se usan. Los más jóvenes no tienen el poso experiencial de haber vivido en una sociedad "más estática" (como se ha conocido en décadas anteriores), de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal. 

SEGUIR LEYENDO - http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Las-TIC-mejora-de-los-procesos-de

La Educación ‘Online’, Masiva Y Accesible


Desde cualquier lugar, en cualquier dispositivo y a cualquier hora. Así es el nuevo modelo de educación ‘online’ que gana enteros a través de la última especie en la evolución del ‘e-learning’, los MOOC, cursos masivos y accesibles para cualquier internauta, además de gratuitos. En este futuro cada vez más presente, la Universidad de Zaragoza colabora con otras 23 universidades y empresas de Europa y América en una investigación de la Comisión Europea que pretende explotar al máximo el potencial de los MOOC, con el objetivo de garantizar un acceso más universal a la educación



FUENTE ORIGINAL - http://prensa.unizar.es/noticias/1405/140520_z0_6.pdf